Diego Bartaburu: batería
Emiliano Brancciari: guitarra y voz
Gonzalo Castex: percusión
Guzmán Silveira: bajo
Marcel Curuchet: teclados
Martín Gil: trompeta y coros
Mauricio Ortiz: saxo tenor
La primera formación de la banda uruguaya No Te Va Gustar se remonta a
1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años.
Originalmente un trío de rocanrol de bajo, guitarra y batería, entre
1996 y 1997 el sonido de la banda evoluciona y se expande. Con la
ampliación de percusión y vientos y la llegada de nuevos ritmos (reggae,
candombe, salsa, ska), las raíces roqueras originales se ven
enriquecidas y coloreadas, sin perder su predominio. Esta fusión de
ritmos será en adelante el sello distintivo de la banda.
Durante 1999 la banda continua recorriendo la mayor parte de
los escenarios montevideanos, incluyendo una gira por varias facultades
entre marzo y mayo. A comienzos de julio NTVG inicia la grabación de su
primer álbum, producido artísticamente por Juan Campodónico. “Sólo
de noche”, ese disco debut, se editó en diciembre de 1999, de forma
totalmente independiente.
Mientras NTVG seguía son su actividad incesante, las ventas de “Sólo de
noche” reflejaban la repercusión que la banda venía teniendo entre el
público. Para comienzos del 2002 el disco había vendido más de 5.000
unidades. En el año 2000 graban un nuevo album titulado "Este Fuerte Viento Que Sopla".
2004 comienza para el grupo con una gira por la costa argentina,
compartiendo escenarios con La Zurda y con una de las bandas más fuertes
del momento en la vecina orilla, la Bersuit. En febrero se presentan en
Cosquín Rock, junto a Spinetta, Leon Gieco y Los Piojos entre otros.
En catorce tracks y con Rubén Rada como invitado estelar en "Tirano", "Todo es tan Inflamable" el cuarto disco, marcó cierto cambio musical remarcando el alejamiento
del baterista Pablo Abdala y del bajista, compositor y fundador Mateo
Moreno.
"Tan" es la
reedición de "Todo es tan inflamable", en formato disco y DVD, pero
registrado en vivo en marzo de '07 en el Estadio Charrúa de Montevideo,
ante más de 19 mil personas.
"Por lo menos hoy"
se editó en noviembre 2010 simultáneamente en Argentina, Uruguay,
Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, España, México, Chile y Estados
Unidos. Con la producción artística de Juanchi Baleirón, las 12
canciones fueron compuestas en diferentes lugares (Montevideo,
Piriapolis y algunas ciudades de Alemania), en momentos de gira y
constantes viajes.